Skip to main content

PROGRAMA «MUÉVETE»: ASIGNACIÓN PROVISIONAL CENTROS OBSERVADORES-OBSERVADOS

Tal y como recoge la Instrucción 11/2020 de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el Programa de Formación e Innovación Educativa «¡MUÉVETE!: Formación para el Desarrollo Profesional Docente a través de Estancias Formativas» durante el curso escolar: 2020/2021, en el día de hoy se ha publicado el listado con LA ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE CENTROS OBSERVADORES A CENTROS OBSERVADOS en la la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado 

Puedes descargarte la Instrucción y ver todos los anexos aquí

CATÁLOGO DE CENTROS OBSERVADOS

                                                               ASIGNACIÓN PROVISIONAL DE CENTROS OBSERVADORES A CENTROS OBSERVADOS 2020-2021

PROYECTOS DE INNOVACIÓN REBEX: PLAZO ABIERTO

 
 
Publicada la instrucción 17/2020 por la que se convoca la selección de Proyectos de Innovación para centros adscritos a REBEX (Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura)
durante el curso 2020/21.
El plazo de presentación de solicitudes  finaliza el 9 de diciembre de 2020.
Para ver la instrucción completa pinchar AQUÍ.

El huerto escolar a través de internet de las cosas.

Internet se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana y ha crecido a la velocidad de la luz. Entre 1995 y 2016, el número de usuarios creció de 44 millones a 3.4 billones (3.4 mil millones), y ese número continúa incrementando a nivel global. En este sentido, probablemente hayas oído hablar del término “Internet de las Cosas”, conocido como IoT debido a su nombre en inglés “Internet of Things”.

Durante el primer trimestre del curso 2019-2020 realizamos una formación para adquirir los conocimientos básicos sobre qué es el Internet de las Cosas, cómo utilizarlo en las aulas y hacia dónde se dirige. Siguiendo la linea formativa, se planificó para el segundo trimestre la presente actividad dirigida a poner en práctica todos los conocimientos teóricos anteriores a través del desarrollo de un prototipo electrónico que ayude a controlar un huerto escolar, con el fin de optimizar los recursos naturales. Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 tuvo que ser aplazada.

Retomamos ahora dicha formación con el objetivo de completar las metas fijadas

          Fechas: 23, 24, 25, 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre.

Horario: 17:00 a 20:00

Lugar: Aula de Tecnología del IES Miguel Durán.

          Díptico        Admitidos

CURSO «ARDUINO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN AUTOMOCIÓN»

Arduino es la plataforma electrónica más conocida del mundo, que cuenta con una de las comunidades más grandes que asegura una gran ayuda y un gran número de recursos a la hora de trabajar con ella.

Por este motivo, ofrecemos esta formación a todo el profesorado de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, con el fin de que adquieran los conocimientos y práctica suficiente para hacer llegar a su alumnado, todas las innovaciones que se están incorporando en el campo del automóvil en el mercado laboral actual.  

descarga                                Formación virtual: días 17 y 19 de noviembre                 Formación presencial: días 24 de noviembre y 1 de diciembre

                                                      INSCRIPCIONES                              DÍPTICO                                ADMITIDOS/AS      

CURSO: «CIBERACOSO, RIESGOS EN LAS REDES»

Con gran parte de nuestra vida en la Red, ¿cómo podemos sentirnos más seguros? Ante la creciente preocupación social de casos de acoso y ciberacoso escolar en los centros educativos, muy presentes también durante la crisis del COVID 19, se plantea la necesidad de que el alumnado, a través de sus profesores y educadores, tenga los conocimientos, instrumentos y herramientas para una lucha eficaz contra los mismos. La escuela como institución más importante en la formación integral de la personalidad del alumno/a, debe ser el espacio fundamental para la educación en seguridad y este curso pretende dar las claves que ayuden a los docentes a realizar una labor preventiva y un acompañamiento educativo para un uso crítico y responsable de las TIC.

Este curso va dirigido a educadores sociales, orientadores y demás personal docente y no docente (monitores AFC, A.T.E., T.E.I., PALV,  administradores informáticos, empleados públicos de centros educativos…) en activo de centros sostenidos con fondos públicos del nuestro ámbito educativo.

Fechas11, 16 y 23 de  noviembre   en horario de 16:30 a 19:30.

Lugar: Las sesiones se desarrollarán online, a través de Google Meet.

                      DÍPTICO                             ADMITIDOS