Skip to main content

23 DE ABRIL, CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO

La Consejeria de Educación celebrará el Día del Libro con una lectura continuada de poemas de Manuel Pacheco y encuentros literario con Susana Martín y Antonio Orihuela.

Los actos, que serán retransmitidos en directo a través del canal de YouTube de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura, se desarrollarán desde las 9:30 hasta las 13:00 horas en la Sala de usos múltiples de la Consejería de Educación, desde la que se conectará por videoconferencia con el alumnado de los centros educativos participantes. El primero de ellos, que comenzará a las 9:30 horas, será el encuentro literario de la escritora Susana Martín Gijón con el alumnado del IES Bembézar de Azuaga, una actividad incluida en la experiencia piloto de Encuentros con autores en la que participan una veintena de centros educativos seleccionados por sus proyectos de innovación en bibliotecas escolares y fomento de la lectura. El C.P.R. de Azuaga colabora en la organización de este encuentro virtual.

A las 11:00 horas, el Secretario General de Educación, Francisco Javier Amaya, dará comienzo a la lectura continuada de algunos de los poemas más representativos de Manuel Pacheco, en la que participarán alumnos y alumnas de seis centros educativos. Con esta lectura, la Consejería de Educación se suma a los numerosos actos que se están celebrando con motivo del centenario del nacimiento del poeta extremeño. 

A las 11:45 horas comenzará el segundo Encuentro con autores que mantendrá el escritor Antonio Orihuela con el alumnado del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros.

Estos actos organizados por la Consejería de Educación y Empleo se suman a las numerosas actividades con las que los distintos centros educativos extremeños están conmemorando esta semana una de las efemérides más celebradas por colegios e institutos que suelen desarrollar durante todo el curso escolar proyectos innovadores de animación a la lectura.

Desde el C.P.R. de Azuaga agradecemos a todos los centros de nuestra demarcación su implicación en la celebración de este día tan especial, os animamos a seguir este acto y os deseamos un muy FELIZ DÍA DEL LIBRO.

Acceder a mas información en el artículo de la GACETA EXTREMEÑA DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PRÁCTICAS EXTERNAS DE GRADO

Publicada la RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la selección de centros de formación en prácticas para el desarrollo de las prácticas externas de las titulaciones de grado en Educación Infantil y grado en Educación Primaria y se establecen los requisitos para la selección de los centros de formación en prácticas y del profesorado participante.

 

    Acceder a más información

Curso: Transformación de espacios. Las aulas del futuro.

espaciosconalumnadoLos espacios donde se llevan a cabo los aprendizajes constituyen un componente imprescindible en los procesos de enseñanza, pero con más frecuencia de lo normal olvidamos la importancia que tienen y el rol que juegan en nuestra profesión.

Al igual que las nuevas formas de trabajar y enseñar, los espacios educativos piden que sean re-pensados, re-estructurados y organizados adecuadamente a las nuevas exigencias metodológicas y tecnológicas, siendo un elemento imprescindible de la actividad docente. 

Con el desarrollo de este curso, se pretende que el profesorado DESCUBRA las posibilidades que tiene a su alcance para promover cambios metodológicos en su práctica docente a través de la creación y organización de espacios flexibles en los centros educativos, que promuevan el uso de pedagogías activas.

 

Fechas: 19, 29 de abril y 03, 10, 17 y 24 de mayo de 2021.          Horario: 16:30 a 19:30

Lugar: Las sesiones se desarrollarán on-line a través de Google Meet.

Fecha máxima de inscripción: 15 de abril.          Lista de admitidos: 16 de abril.

Díptico          Inscripciones        Admitidos

CURSO «Conociendo el Medio Natural, Social y Cultural de la Campiña Sur de Extremadura y el entorno de El Cabril en el marco de los ODS y la Agenda 2030

ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA QUEDA ANULADA POR NO LLEGAR AL NÚMERO MÍNIMO DE PARTICIPANTES

DURANTE EL CURSO 21/22 VOLVERÁ A OFERTARSE

Con esta actividad formativa se pretende abordar todas las áreas de conocimiento de la Campiña Sur de una forma interdisciplinar y transversal. De esta forma, se contribuirá a la actualización docente del profesorado, ofreciendo estrategias y metodologías para la intervención y teniendo como marcos la Educación Ambiental y la Educación para el Desarrollo Sostenible en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y de la Agenda 2030.

El curso será impartido por expertos, directores generales de la Junta de Extremadura y profesorado de la UEX. D. José M.ª Corrales Vázquez. Dpto. de Didáctica de Ciencias Experimentales de la UEx, D. José Luis Gurría Gascón Dpto de Geografía y OT y Dña. Ana M.ª Hernández Carretero. Dpto. de Did. y Ciencias Sociales de la UEx.,D. Eduardo Rebollada Casado. AGEX. Dpto DDCCEE de la UEx, D. Pedro Muñoz Barco. Director General de Política Forestal de la Junta de Extremadura...(ver más en el folleto informativo)

                                                                                            Duración: 20 horas (2 créditos de formación)

                                                           Fechas: 15, 19, 21, 26, 28 de abril, 3 y 4 de mayo.  Las sesiones se realizarán a través de la plataforma Google MEET de 17,00h. a 19,00h.

 

                          

Estancias formativas en empresas para el profesorado de Formación Profesional Específica

Publicada la  RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la realización de estancias formativas en empresas o instituciones, para el profesorado de Formación Profesional Específica de la Consejería de Educación y Empleo. La finalidad que se persigue con esta modalidad formativa es fomentar la cooperación entre los centros educativos y su entorno productivo. 

Podrá solicitar la realización de estancias formativas en empresas o instituciones el profesorado de los cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional Específica que imparta enseñanza de Formación Profesional en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo. También aquellos profesionales que trabajen en servicios educativos como Equipos de Orientación Educativa, Equipos de Educación para Adultos, Centros de Profesores y de Recursos, Unidades de Programas Educativos, Inspección de Educación, así como en los servicios educativos de la Consejería de Educación y Empleo. Durante el tiempo que dure la estancia formativa en la empresa, el profesorado participante deberá estar en situación administrativa de servicio activo.

El profesorado interesado presentará un proyecto de trabajo para llevar a cabo durante la estancia de formación en la empresa o institución, que deberá ser aprobado por la empresa o institución donde se propone desarrollar la actividad de formación. Las estancias tendrán una duración mínima de 30 horas y máxima de 100 horas y su desarrollo podrá coincidir con el periodo de actividad profesional del profesorado participante, siempre que las actividades docentes y otras programadas en el centro educativo no se vean afectadas.

Las estancias formativas podrán realizarse entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2021 y el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días, contados a partir del día 10 de abril.

Acceso al documento íntegro publicado en el DOE.

Acceso a anexos editables