Skip to main content

El procedimiento para la implantación de la FP DUAL. Ediciones de mañana y tarde

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, viene realizando, desde hace unos años, una fuerte apuesta por la modalidad Dual de Formación Profesional. Esto se ha traducido en un incremento de proyectos de FP Dual que forman parte ya de la oferta formativa en Extremadura.
Por otra parte, la recientemente aprobada Ley Orgánica 3/2022, establece que toda la oferta formativa de ciclos formativos de FP será en modalidad dual, por lo que toda la oferta formativa deberá adaptarse a esta modalidad.
La modalidad de Formación Profesional Dual permite mejorar la competencia profesional de los técnicos, al aumentar el número de horas que el alumnado desarrolla su aprendizaje en el entorno laboral; beneficiándose del equipamiento, de las instalaciones y la experiencia de los profesionales del sector. Esta formación, que complementa a la recibida en los centros educativos, facilita la incorporación de los nuevos técnicos al mundo laboral, ya que permite una mayor relación con las empresas del sector.
Mediante este curso, la Consejería de Educación y Empleo pretende facilitar el proceso de solicitud y diseño de un proyecto de FP Dual.

Las sesiones se desarrollarán en Turno de mañana en horario de 10:00 a 12:30 h. Turno de tarde en horario de 17:00 a 19:30h. Última sesión de 1 hora. Se celebrará los días: los días 6, 9, 13,16, 23 y 27 de febrero y 2 de marzo de 2023

            Díptico       Incripción mañana    Inscripción tarde

Programa Metodología Bilingüe Infantil y Primaria (CPR de Cáceres)

La formación inicial y permanente del profesorado constituyen un objetivo prioritario en el modelo educativo extremeño que junto con las experiencias desarrolladas en el aula por los docentes desde la innovación, la investigación y la experimentación ayudan a la transformación de la educación en Extremadura. Con el objetivo de garantizar una educación de calidad y desde un planteamiento de escuela inclusiva y que garantice la igualdad de oportunidades, la Consejería de Educación y Empleo ha diseñado un Plan Formativo coordinado con la Universidad de Extremadura (Facultad de Formación del Profesorado), dirigido al profesorado de Ionfantil y Primaria de Centros Educativos de Extremadura sostenidos con fondos públicos, así como al alumnado de esta Universidad, para promover la formación y reciclaje en metodología AICLE como estrategia para la enseñanza de áreas no lingüísticas.                                                                                                                                          Este curso facilita la acreditación para poder impartir docencia en centros o secciones bilingües.

El plazo para inscribirse acaba el 6 de febrero de 2023. Inscripción

Puedes consultar todos los detalles de la actividad en la hoja informativa

40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura

Con motivo del próximo 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura, el próximo 25 de febrero, se invita a toda la comunidad educativa extremeña a reflexionar, investigar y poner de relieve cómo ha evolucionado nuestra comunidad autónoma, en especial, en lo relativo a educación desde que se aprobó el Estatuto y, posteriormente, se asumieron las competencias en materia educativa.

Así, bajo el lema “Fuimos, somos y seremos. 40 aniversario del Estatuto de Autonomía”, la Consejería de Educación y Empleo convoca un concurso para centros educativos que recoge el espíritu de participación ciudadana del Estatuto en lo relativo al fomento de los valores de los extremeños y el afianzamiento de su identidad a través de la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión.

Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace: https://fuimossomosyseremos.educarex.es

CURSO: «TALLER DE AUTOCUIDADO, CREATIVIDAD, RELAJACIÓN Y RISOTERAPIA»

Nadie puede negar que vivimos en un mundo cambiante. Nuestra realidad se ha vuelto ‘líquida’ en los últimos años y nos obliga a adaptarnos y readaptarnos constantemente a escenarios inciertos y poco duraderos. La pandemia sufrida desde 2020 no ha hecho más que agravar la inseguridad que sentimos y, aunque esta incertidumbre es transversal para todas las capas de la sociedad, la comunidad educativa se ha resentido especialmente por la velocidad que demanda el mundo laboral y las habilidades y competencias, no solo tecnológicas, que nos exige el día a día. Es habitual que, ante un entorno voluble, muchos  docentes se sientan quemados o poco motivados para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. De ahí surge la necesidad de ofrecer un taller motivador lleno de estímulos y herramientas para el autocuidado que nos dote de recursos personales y profesionales que nos ayuden a seguir compartiendo el trabajo en las aulas con ánimos renovados.

 

Fechas:  25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero

Horario: de 16:30 a 19:00h

Lugar:  Las sesiones tendrán lugar con carácter PRESENCIAL en el C.P.R. de Azuaga

Plazo de Inscripción:  hasta el 22 de enero              Lista de admitidos: 23 de enero 

       INSCRIPCIONES                         FOLLETO INFORMATIVO                  ADMITIDOS

Formación para la persona Coordinadora de Bienestar y Protección en los centros educativos

 

Esta formación pretende dar cumplimiento a la Instrucción nº 7/2022, de 9 de mayo de 2022, de la Secretaría General de Educación por la que se determina el proceso de designación de la persona coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, así como la concreción de funciones (Instrucción Quinta. Designación de la persona coordinadora de bienestar y protección).

Fechas: 19 de enero y 1 de enero (PRESENCIAL EN CPR AZUAGA) y 8 de febrero (ONLINE) de 2023   

SESIÓN DEL 8 DE FEBRERO. ONLINE A TRAVÉS DE ZOOM. ENLACE https://us05web.zoom.us/j/83576662429?pwd=RE9qK3A2Nk5NMmxyZXVvSCtKcnJodz09

 

                  

Fecha máxima de inscripción: 17 de enero            Listas de admitidos: 18 de enero

Destinatarios/as: Coordinador/a de Bienestar y Protección en el centro (Si quedan plazas libres, podrán ser admitidos otros docentes interesados en la formación)

FOLLETO          INSCRIPCIÓN       ADMITIDOS          EVALUACIÓN