IV Jornadas Literarias de Azuaga (Atención a la diversidad y literatura)
Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción en las IV Jornadas Literarias de Azuaga, organizadas por la asociación de escritores Entre Pueblos, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de Azuaga y del Centro de profesores y de recursos. Estas Jornadas van dirigida a docentes, especialmente del área de lengua y literatura, a escritores y al público en general que esté interesado en la temática tratada.
En esta edición que llevan por título ¿Qué fue del patito feo? (Atención a la diversidad y literatura) contaremos con ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional como son:
Sara Brun (periodista, escritora, productora y guionista de contenidos audiovisuales) que nos hablará de su libro "Yo también sufrí bullying: hablemos de las víctimas"
Carmen Ibarlucea (escritora, narradora oral y ecofeminista) que se encargará de dirigir el taller "Leer con los cinco sentidos"
Ana María Romero (periodista y responsable de comunicación de la editorial Babidibú) que mostrará la colección Mevés destinada a dar visibilidad a alternativas diversas y cuyos libros cuentan historias de sensibilidad, de libertad sexual y de sentimientos transgéneros.
Como broche final de la Jornada, se realizará la entrega del VII Premio literario Entre Pueblos y del III Premio juvenil para estudiantes de educación secundaria.
Estas jornadas están abiertas a todo el público. Las personas no docentes deben inscribirse rellenando el siguiente formulario https://bit.ly/3wdTAnJ y enviándolo al correo de entrepueblos o presentarlo en la Casa de la Cultura.
Sábado 23 de abril
La asistencia a las Jornadas podrá hacerse de manera presencial en el Central Cinema de Azuaga y de manera on-line a través del enlace que se enviará a los/as inscritos/as unos días antes del comienzo.
Inscripciones: hasta el día 17 de abril de 2022
PROGRAMA INSCRIPCIONES PARA DOCENTES LISTA DE ADMITIDOS/AS
3ª Campaña: Digitalización de la Formación Profesional.
La Consejería de Educación y Empleo, a través del del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y la Dirección General de Formación Profesional, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas orientadas a docentes de Formación Profesional en digitalización. El plazo de inscripción para los cursos de esta tercera edición estará abierto desde el día 28 de marzo hasta el 6 de abril. La lista de admitidos se publica el día 7 de abril en la web del Servicio de Innovación y Formación y en la web del CPR responsable de la formación. El curso se desarrollará entre el 19 de abril y el 3 de junio de 2022. Puede acceder a toda la información y la inscripción de los cursos aqui
El período de inscripciones seguirá abierto durante la Semana Santa
Curso TÉCNICAS DE TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA
Esta formación está orientada a conocer de manera práctica la gestión de pacientes/clientes de un balneario, así como el funcionamiento de los servicios que presta: procedimientos sanitarios e higiénicos básicos y actividades prácticas en el entorno real. El profesorado será capaz de identificar el contexto donde el alumnado podrá ejercer su futura labor profesional, así como desarrollar la fase de prácticas correspondiente al módulo de Formación en centros de trabajo (FCT).
Este curso va dirigido al profesorado en activo de centros educativos públicos extremeños que impartan docencia en las familias profesionales de Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Fecha: 23 de abril de 2022
Horario: de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Lugar: Balneario El Raposo Plazo de Inscripción: hasta el 19 de abril Lista de admitidos: 20 de abril FOLLETO ADMITIDOS/AS EVALUACIÓN |
Estancias formativas en empresas para el profesorado de Formación Profesional Específica
La finalidad que se persigue con esta modalidad formativa es fomentar la cooperación entre los centros educativos y su entorno productivo, facilitando la relación del profesorado de FP específica con el mundo empresarial, así como potenciar la aplicación, en el centro educativo, de los conocimientos y técnicas adquiridas por el profesorado al integrarse en los diferentes procesos productivos, entre otras.
Podrán solicitar la realización de estancias formativas en empresas o instituciones, el profesorado de los Cuerpos de Enseñanza Secundaria y Técnicos de Formación Profesional Específica que, en el momento de realizar la estancia formativa, imparta enseñanza de Formación Profesional en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, o trabaje en servicios educativos como Equipos de Orientación Educativa, Equipos de Educación para Adultos, Centros de Profesores y de Recursos, Unidades de Programas Educativos, Inspección de Educación, así como en los servicios educativos de la Consejería de Educación y Empleo.
Las estancias formativas podrán realizarse entre el 1 de julio y el 31de diciembre de 2022 y el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días.
Formación a distancia de marzo 2022
El plazo de inscripción de esta edición de formación de cursos a distancia está abierto hasta el 28 de marzo.
Lista provisional de admitidos: 30 de marzo. Lista definitiva: 4 de abril.
Notas importantes antes de inscribirse en los cursos a distancia.
1.- Si escoges varios cursos (hasta 4) recuerda que puedes quedar inscrito/a en sólo uno de ellos. Exceptuando las píldoras de igualdad que puedes realizarlas junto a tu curso a distancia.
2.- Lee detalladamente el díptico informativo (clic en la imagen del curso) para saber si va orientado a tu formación.
3.- Recuerda indicar en el apartado OBSERVACIONES de la ficha de inscripción la información necesaria para comprobar que cumples con el perfil de destinatario/a del curso.
CURSO: “7 STEPS OF PROJECT-BASED LEARNING FOR ENGLISH AND CLIL TEACHERS: CONNECTING CONTENT TO REAL LIFE”
Esta formación pretende acercar a los docentes a los 7 componentes específicos del aprendizaje basado en proyectos (PBL– Projectbased Learning), mostrando su potencial para la enseñanza del inglés y AICLE. Se dotará a los docentes de herramientas y estrategias para que el alumnado descubra los contenidos con proyectos prácticos, impulsados por preguntas motivadoras y conectados directamente con su comunidad. A través de técnicas de aprendizaje colaborativo, los estudiantes trabajarán en grupos para crear experiencias de aprendizaje significativas. Durante el propio curso los asistentes crearán un plan de unidad completo para un proyecto de ABP que incluye todas las actividades y el material. La formación se impartirá en inglés, por lo que los docentes participantes deberán tener un nivel B2 o superior de inglés según MCERL. La metodología es la aplicación práctica del contenido a través del aprendizaje basado en proyectos. Los participantes aprenderán sobre los 7 pasos del PBL a través de actividades prácticas en línea. También trabajarán en grupos para intercambiar ideas y discutir posibles formas de implementar PBL en sus aulas. Los docentes necesitarán cámara y micrófono que funcionen.
|
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Jornada: "Pon en Movimiento tus ROBOTS"
CANCELADA POR FALTA DE INSCRIPCIONES
Tras la realización de dos formaciones ONLINE relacionadas con la robótica educativa para las etapas de infantil y primaria. Se propone desarrollar un taller intensivo PRESENCIAL, que ofrezca la oportunidad a los docentes acercarse de un modo PRÁCTICO y DIVERTIDO al mundo de la programación y la robótica.
A lo largo de la mañana, conoceremos y realizaremos ejemplos prácticos de uso de entornos de programación por bloques, utilizaremos robots programables que se desplazan por el espacio físico y aprenderemos a desarrollar el pensamiento computacional a través de actividades sin dispositivos, conocidas como actividades unplugged
No es necesario contar con ningún tipo de conocimiento previo sobre estos contenidos, para participar en las jornadas.
Las Jornadas se realizarán PRESENCIALMENTE el SÁBADO 12 de MARZO en el CPR DE AZUAGA, con el siguiente Cronograma orientativo:
09:00 – 09:30: Presentación de la actividad y de los Docentes. Reparto de grupos (Infantil y Primaria).
09:30 – 10:30: Conceptos básicos de programación por bloques. Iniciación a las principales herramientas de programación en Infantil y Primaria.
10:30 – 11:30: Iniciación a la programación con Robots de suelo y Robots de sensores. Actividades y programas en función de la edad.
11:30 a 12:00 DESCANSO
12:00 a 13:00: Ejemplos de trabajo con Robots de Suelo.
Entornos de Programación con Robots con placa de Arduino a través de programas específicos.
13:00 a 13:30: La programación Unplugged. Fundamentos y ejercicios prácticos.
13:30 a 14:00: Otras herramientas de programación. Internet de las cosas. Conclusiones y despedida.
Fechas: Sábado 12 de marzo 2022. Horario: 09:00 a 14:00
Lugar: Las sesiones se desarrollarán PRESENCIALMENTE en el CPR de Azuaga.
Fecha máxima de inscripción: 7 de marzo. Listas de admitidos: 8 de marzo.
DÍPTICO INSCRIPCIÓN ADMITIDOS
CURSO "APLICACIÓN DE LAS TICS EN LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Los nuevos entornos educativos que aportan soportes versátiles adaptables a las exigencias sociales y sanitarias vividas recientemente, junto a la evolución constante de las herramientas digitales en el ámbito pedagógico, hacen necesaria la actualización continua de los docentes. A través de esta formación se pretende proporcionar formación actualizada, fundamentalmente práctica, al profesorado de matemáticas, permitiéndoles acceder a herramientas TIC versátiles y atractivas que puedan ayudarles a captar y mantener la atención de su alumnado en esta área tan específica, contribuyendo a la mejora en la impartición de los contenidos del currículo. Esta formación va dirigida especialmente al profesorado de educación secundaria, así como a los docentes que imparten matemáticas en el último ciclo de primaria.
|
Curso INNOVATED: RadioEdu. Cómo trabajar el currículo de manera transversal. 3ª Edición
La radio goza de cualidades singulares para el trabajo curricular: permite el trabajo en grupo, favorece la motivación del alumnado, propicia la realización de las actividades escolares desde una perspectiva globalizadora, es un buen instrumento para el tratamiento de los temas transversales, y puede servir como soporte para trabajar la expresión oral y escrita.
¡¡No pierdas la oportunidad de sacar el máximo partido a este maravilloso recurso educativo!!
Fechas: 01, 15 de febrero y 08 de marzo. Horario: 15:30 a 18:30.
Lugar: CEIP Eulalia Pajuelo (Campillo de Llerena). * En todo momento se respetará la normativa sanitaria en relación al COVID-19.
EL NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES SERÁ DE 12 PERSONAS.
ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA SOLICITAR LA ACREDITACIÓN Y HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA
Publicada con fecha de 2 de marzo la ORDEN de 22 de febrero de 2022 por la que se convoca el procedimiento para la obtención de la acreditación y habilitación lingüística en lengua extranjera para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Las solicitudes deberán cumplimentarse obligatoriamente mediante el modelo que estará disponible en la dirección: https://pdocente. educarex.es/acreditacion/solicitud/, conforme a las instrucciones facilitadas. Para ello, el usuario deberá autentificarse en la Plataforma mediante la clave de acceso a Rayuela. Una vez cumplimentada la solicitud electrónica, será imprescindible imprimirla, firmarla y presentarla al titular de la Secretaría General de Educación de la Consejería de Educación y Empleo, junto con el resto de la documentación conforme al apartado 3 de este artículo.
No se tendrán por presentadas las solicitudes que no sean cumplimentadas en la citada dirección de Internet, ni las que no tengan entrada en cualquiera de los registros administrativos indicados.
Dichas solicitudes se presentarán: — En cualquiera de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el Anexo a la Resolución de 23 de abril de 2021, de la Vicepresidencia Primera y Consejera de Hacienda y Administración Pública, por la que se hace pública la relación de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para atender a lo previsto en el artículo 84bis de la Ley 1/2002 , de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. — O, por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. También podrá presentarse de forma telemática a través del registro electrónico general de Sede electrónica de la Junta de Extremadura, en la dirección habilitada: https://sede.gobex.es/SEDE/registroGeneral/registroGeneral.jsf Para la utilización del referido registro deberá disponer de DNI electrónico o certificado digital. En caso de que se optara por presentar la solicitud en una oficina de correos, se hará en sobre abierto para que el impreso de solicitud sea fechado y sellado antes de ser certificado.
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Extremadura.