El Diaro Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la Resolución de 9 de febrero de 2021, de la Consejera, por la que se resuelve la concesión del Sello Buena Práctica TIC Educarex.
Desde el C.P.R. de Azuaga aprovechamos para felicitar a todos los docentes y centros educativos cuyos proyectos han sido reconocidos con este Sello de Buena Práctica TIC Educarex
NUEVA FORMACIÓN OFERTADA DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DEL INTEF.
El plazo de inscripción es del 10 de febrero al 1 de marzo(ambos incluidos). Se ofertan 17 cursos, todos ellos están dirigidos al profesorado que imparte enseñanzas reguladas por la Ley de Educación o que desempeña sus funciones en los Programas de Acción Educativa en el Exterior. Se ha prestado especial atención a la promoción de la inclusión educativa y al apoyo en el uso de entornos y herramientas digitales. Para reforzar esta última línea, se incorporan un nuevo curso sobre el uso de laboratorios virtuales.
Se puede ampliar la información y acceder a la Sede Electrónica a través de la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Mañana jueves 18 de febrero a las 12:30, tendrá lugar el acto de presentación online de RoboReto21, la Liga Extremeña de Robótica Educativa . Os contaremos los detalles y novedades de esta edición. ¡No os lo perdáis, os esperamos!
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la Resolución por la que se resuelve la convocatoria para la selección de proyectos de innovación educativa, en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Consejería de Educación y Empleo ha seleccionado un total de 113 proyectos, ¡enhorabuena a todos ellos!.
Para consultar esta resolución completa clicar aquí.
Una de las causas más destacadas de las dificultades de aprendizaje, los problemas de comportamiento y/o el TDAH es una inadecuada integración sensorial en el cerebro que suele pasar desapercibida para aquellas personas que no tienen formación específica. Con frecuencia los docentes demandan estrategias para poder entender y atender correctamente al alumnado que presenta estas dificultades, y la integración sensorial se puede convertir en un poderoso aliado para ellos. La Integración Sensorial es fundamental para el aprendizaje académico y determinante en el comportamiento social, construyéndose sobre el conocimiento de las neurociencias.
La teoría de la integración sensorial aplicada en el ámbito educativo está permitiendo cosechar grandes resultados en Estados Unidos, Canadá, y gran parte de Europa, aplicando estrategias ambientales dentro del aula que ayudan a los alumnos a mitigar sus dificultades. No obstante esta teoría es poco conocida en España y suele confundirse con frecuencia con la estimulación sensorial. A través de este curso aprenderemos a diferenciarlas y conoceremos los principios prácticos que tan buenos resultados están dando en las aulas.
Fecha: 10, 17 y 22 de febrero.
Horario: De 17,00 h. a 20,00h.
Lugar: Las sesiones se realizarán on line a través de Google Meet. Se deberá acceder con cuentas @educarex.es
Inscripciones hasta el 7 de febrero
IMPORTANTE: DADA LA ALTA DEMANDA DE INSCRIPCIONES QUE HA TENIDO ESTE CURSO, ROGAMOS A LOS ADMITIDOS QUE SI NO PUDIERAN ASISTIR A LA FORMACIÓN LO COMUNIQUEN LO ANTES POSIBLE AL C.P.R., DE MODO QUE SU PLAZA PUEDA SER APROVECHADA POR OTRO DOCENTE DE LOS QUE INTEGRAN LA LISTA DE ESPERA. DEBE ACCEDERSE A LA FORMACIÓN CON CUENTA @ EDUCAREX.