CONVOCATORIA ERASMUS+ 2023
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
PROGRAMA ERASMUS+
Publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la convocatoria con el programa de trabajo anual para 2023 de Erasmus+ Convocatoria de propuestas 2023
Las condiciones detalladas figuran en la Guía del programa Erasmus+ Guía del programa Erasmus+ para 2023
Animamos a todos los centros educativos de nuestra demarcación a adentrarse en la maravillosa aventura Erasmus+, sin duda merece la pena, porque supone un antes y un después en los estándares educativos de los colegios e institutos. Para solicitar asesoramiento o ayuda contactar con la Asesoría de Plurilingüismo de nuestro C.P.R. en inmaleon.cprazuaga@educarex.es
El plazo para presentar las solicitudes para movilidad de las personas en los ámbitos de la educación y la formación profesionales, la educación escolar y la educación de adultos finaliza el 23 de febrero de 2023 a las 12.00. Las solicitudes se deben presentar online en el formulario específico existente pare ello disponible en https://webgate.ec.europa.eu/erasmus-esc
¿CÓMO PRESENTAR UNA SOLICITUD DE ERASMUS+? Para presentar un proyecto Erasmus+, el solicitante ha de seguir los cuatro pasos que se indican a continuación:
1) Registro: Los solicitantes, en el caso de que no lo hayan hecho ya, deben registrarse a través del sistema de registro de organizaciones (https://webgate.ec.europa.eu/erasmus-esc) de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad y recibir un código de organización.
2) Comprobar que se cumplan los criterios del Programa para la acción o el ámbito pertinente.
3) Comprobar las condiciones financieras.
4) Rellenar el formulario de solicitud y enviarlo.
Las aulas del futuro: herramientas para la grabación y edición de video. Croma
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
En la actualidad, lo audiovisual está cobrando cada vez mayor importancia. En el ámbito educativo, el video puede ser una herramienta que permita al profesorado mejorar su práctica docente y ofrecer al alumnado una mayor calidad en el desarrollo de los contenidos curriculares, abriendo nuevas posibilidades de aprendizaje.
El CROMA es una técnica de edición de video que consiste en modificar un video o fotografía grabada para sustituir su fondo uniforme de color verde por una imagen o un video. Es ideal para trabaja en el aula: narraciones, dramatizaciones, diálogos en distintos idiomas…
Fechas: 07, 10, 14 y 21 de noviembre 2022. Horario: 17:00 a 20:00
Lugar: Las sesiones se desarrollarán PRESENCIALMENTE en el CPR de Azuaga.
Fecha máxima de inscripción: 03 de noviembre. Listas de admitidos: 04 de noviembre.
Curso «Aula Ateca» I.E.S. «CASTELAR»- Badajoz (Edición de tarde)
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Las aulas ATECA persiguen la finalidad de servir como entornos de aprendizaje renovados y adaptados a las necesidades del mercado laboral, con espacios de trabajo diferenciados y dedicados, y con una clara capacidad de acercamiento a la digitalización y uso de las TIC, en consonancia con la actual transformación digital. Por tanto, pretenden ser espacios adaptables y con condiciones de alta conectividad que se aproximen a entornos de trabajo a través de la incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos tecnológicos.
Por tal motivo, el profesorado de la Familia Profesional «Informática y Comunicaciones» necesita formación sobre el equipamiento de estas aulas formativas, para optimizar el rendimiento que se puede obtener de la dotación recibida y posteriormente poderlo implementar con el alumnado.
“Actuación financiada por la Unión Europea a través del FSE+”.
Fechas: 3, 9 y 30 de mayo: presencial en el IES «Castelar» 4, 11 y 31 de mayo: videoconferencia Horario: de 16:30h. a 19:00h. Plazo de Inscripción: hasta el 28 de abril Lista de admitidos: 29 de abril FOLLETO INSCRIPCIONES ADMITIDOS/AS EVALUACIÓN |
SIG (Sistemas de Información Geográfica) y su aplicación en Secundaria.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
A la par de la evolución y desarrollo de las TIC van las TIG (Tecnologías de la Información Geográfica), formando, las últimas, parte de las primeras, pero especialmente dentro del ámbito de la geografía y de otras ciencias afines, tomando especial relevancia los Sistemas de Información Geográfica (SIG), tanto libres como comerciales.
Consideramos que, ante las circunstancias actuales, los docentes de materias geográficas y/o espaciales tienen que incorporar a las TIG como competencia transversal en los planes docentes, debiendo, para su correcta transferencia, demostrar que su uso es necesario y factible y que contribuye, al mismo tiempo, como competencia digital, tan necesaria en el aula inclusiva actual.
A través de esta formación, como objetivo general, se pretende enseñar herramientas TIG, de manera específica, ArcGIS Online y el SIG libre QGis.
Fechas: 14, 16 y 21 de noviembre 2022. Horario: 16:30 a 20:00
Lugar: Las sesiones se desarrollarán PRESENCIALMENTE en el C.P.R. de Azuaga.
Fecha máxima de inscripción: 10 de noviembre. Listas de admitidos: 11 de noviembre.